23.2.11

Una Pasionaria con cine en las venas


“Fonoscopio” entrevistó a Patricia Breccia, una mujer con historieta en la sangre, pero descubrimos altos grados de concentración cinéfila. Bienvenida a nuestro mundo J

Sé que te gusta el cine, así que esa primer pregunta de rigor, la obviamos :)
Pero...se me ocurre una segunda pregunta, casi tan necesaria como esa.
-¿Qué te atrae del cine?
Todo. Desde el ritual de sacar la entrada, elegir el lugar, sentarse, mirar alrededor...y luego el momento de disfrutar por fin de la película, quiero decir, me atrae el cine como lugar "físico" y del "cine",el guión, la manera de contar, los enfoques, los silencios, la música...todo.

-¿Cuando se inicia tu relación/gusto por el cine?
Desde muy chiquita. Mi viejo (N.de la R.: Alberto Breccia) era un enamorado del cine, así que nos llevaba muy seguido. Éramos habitué del cine "Los Ángeles" donde ví TODO Walt Disney, y de viejos cines como el "Gran Rex", de Haedo, (Cines de barrio) donde ví algunas maravillas que todavía recuerdo...

-¿Recordás cuál fue la primer peli que viste? -estaría bueno conocer qué te quedó de esas imágenes para que tu memoria la mantenga-

Si. No se si fue la primera, pero sin duda, es una de las que más recuerdo..."El Globo rojo" del director francés (y guionista) Albert Lamorisse, una gloria narrativa, la historia de un chico con su globo...
Una maravilla poética. La recuerdo como si la hubiera visto ayer.
(me acuerdo del chiquito corriendo, el globo rojo atrás, y de fondo, Paris) No necesito más que eso, para hacer una Obra de arte.

-¿Considerás que tu forma de narrar en viñetas tiene algún resabio de tu gusto por el cine? Si así fuera, ¿en qué lo notás?
Tal vez, muy probablemente... Aunque sí, es una manera perfecta de contar algo y "mostrar" al mismo tiempo.
La historieta y el cine son como primos hermanos.

-Una de tus obras más atrapantes, al menos para mí es "Sol de Noche", puede ser porque como a la protagonista, me gusta mucho el reino de la luna como momento de creación. ¿Te pasa algo así a vos?
Si. creo que la noche es el mejor momento...hay silencio, climas, el teléfono casi no suena, y no hay excusas para salir de casa.

-¿Qué estilo de cine te atrae?
Me gusta muchísimo el Neorrealismo italiano. Películas como" Il Sorpasso", de Dino Risi, "Ladrón de Bicicletas"...y también el cine francés, esa cosa "hablada" y un tanto melancólica me atrapa muchísimo...

-Leí en una entrevista (muy buena) que salió en Página 12 contemporánea a una de las primeras ediciones del regreso de Fierro que para vos no hay como la tinta china para trabajar, ¿sentís que este tipo de material tal vez más "básico" o noble te nutre de algún modo para sacar lo mejor de tu creación?
Si, le tengo un cariño especial...Será que me lleva, sin escalas, a mi infancia...y es con lo que laburo, es mi herramienta, como si fuera otra piel, me gusta mancharme con ella, lo disfruto.

-Muchos somos partícipes de la idea que el cine ganó muchísimo en efectos y grandilocuencia, en desmedro de buenos guiones, historias que lleguen y trasciendan más allá de esos FX. ¿Te parece que en la historieta pasa algo similar, con el uso frecuente de técnicas, programas y coloraturas digitales?
Me parece que sí, que en la Historieta esta pasando algo similar...Se usa demasiado lo digital, programas y programejos para "pintar" para "rellenar", para darle el "negro" el "blanco" ...uf....no es que condene la tecnología, esta bien, son avances; pero, de todas maneras, me parece que toda esa suerte de "pirotecnia" digital te aleja del laburo, y lo enfría. Yo prefiero el contacto directo con el papel, el lápiz, la pluma y el calor de la lámpara.

-En alguna nota que te hicieron, al salir el tema de femenino-masculino en la creación de historietas, decías que si bien somos iguales, las miradas que podemos darle a una situación para trasladarla a los cuadritos es distinta para hombres y mujeres.
¿Considerás que la mirada femenina como espectadora es distinta a la masculina?
Si. Absolutamente. Somos muy diferentes, experiencias iguales, las vivimos de manera distinta, te diría que casi opuesta.
Tenemos otra mirada: ni mejor ni peor.
Y eso que llevamos al papel, nos diferencia.

-Si tuvieras la posibilidad, ¿te animarías a realizar algún film? Y si se te ocurre, ¿qué tema tratarías?
Me encantaría filmar. Supongo que sería algo que trate sobre la soledad, el desencuentro, (pero no solo amoroso) o sobre la crueldad.
Los humanos somos bichos muy jodidos....

-¿Cómo fue participar en "Breccia x 4"? ¿Qué cosas positivas te dejó? Si hubo malas, dejo a tu criterio contarlas ;)
Fue muy divertido...nada más. Estábamos todos juntos, en la Casa de Haedo, riéndonos mucho, haciéndonos pasar por un familia maldita" "Los Breccia..."
Lo único malo fue el director.

-¿Qué obra tuya considerás viable para cine? ¿Pensaste en algún reparto, director incluído?
Me parece que "Sol de Noche" es filmable, ahí tendríamos que arreglar con Guille Sacomanno! ¿El reparto? ni idea...en realidad, cuando boceté por primera vez a "Sol…", me di cuenta que se parecía mucho a Gloria Guerrero, el pelo...los rulos...Habría que llamarla a ella.
De nuestros directores que aun viven, el único que me gusta es Leonardo Favio.

-Si tu vida fuera una película, ¿qué nombre le pondrías?
"La Pasionaria"



-El final de rigor :)

Un director necesario
Roman Polansky
Dos actores imprescindibles
Vittorio Gassman
Michael Caine
Dos actrices incomparables
Hellen Mirren
Anna Magnani
Cinco películas inolvidables
El Globo Rojo.
Il Sorpasso
La Guerra Gaucha
El Bebe de Rosemary
El Quinteto de la Muerte



Muchas gracias :)
De nada, gracias a vos.
Alejandra Márquez, para Fonoscopio 3

Acerca de Patricia Breccia

Una de las pocas mujeres argentinas historietistas. De apellido ilustre en el ambiente comiqueril, su padre fue el mítico Alberto Breccia. Sus hermanos también artistas son conocidos también por sus trabajos como dibujantes y artistas plásticos: Enrique y Cristina.
Vivió en Haedo y desde muy chica accedió a los momentos creativos de su padre, dibujando ella misma acostada en el piso frío de mármol. Por gusto, claro.
Todo su entorno era arte: libros, cuadros y como bien comenta aquí, cine.
Comenzó a publicar en la revista “Mengano”; después accedió a “Humor” con “Rita y los oficios”, con Carlos Trillo en el guión.
Continuó en “Periscopio” con “Malvina y Compañía”; y siguió en la revista “7 Días”, con guión de Sasturain, “Siete Días”.
Dos de sus trabajos más conocidos es “Sol de Noche” con guión de Saccomano, publicado en “Superhumor” y “Sin Novedad en el Frente” en Fierro.
También con guiones propios colaboró en “Feriado Nacional”
E Ilustró para Birmajer “Derrotado por un muerto” y “Los miasmas del Plata” de Álvaro Gutierrez Silva, bajo el sello editorial Colihue.
Comenzó a trabajar para Italia con guiones de Ferrari y de Barreiro.
Actualmente además de sus colaboraciones para Europa, publica en la revista Fierro, editada por Página 12.
“Sin Novedad en el frente” se consigue bajo el sello editorial Colihue.
Fuentes
Propias y
Página 12 web
Ed.Colihue
foto:

15.2.11

El juego de las máscaras

Cuando uno dice “Jason Vorhees”, otro responde...”Viernes 13”. Si dicen “Freddy Krueger”, la respuesta será “Pesadilla en Elm Str.”
Y si te digo Michael Myers, además de pensar en Halloween, la mente deambulará por los senderos del maestro John Carpenter. O si sos moderno, salta otro nombre: Rob Zombie.
Pasaron unos 30 años desde ese estreno por el que no se apostaba demasiado. Como pasa con las pelis de culto, aquella máscara fantasmal, más siete asesinatos, más poca sangre, más sólo dos muertes con el famoso y temido cuchillo lograron el milagro perseguido por algunos directores y Halloween entró, junto a Myers, en el Salón de los films adorados por legiones.
Cuando todo parecía explotado al máximo, cuando aquella primera película había iconizado el subgénero del "slasher" o la variante del "body-counting", llegó él, el discutido Rob Zombie.
Fue así que Rob logró dar una mirada interesante y novedosa a esta larga y accidentada saga, que podía considerarse agotadísima. Hurgó en todo aquello que Carpenter dejó sin cerrar: los móviles que llevaron al grandote con mameluco de mecánico a masacrar a su hermana y a varios otros.
A partir de la tercera entrega el nivel de guión original no solo decayó estrepitosamente, sino que además se llegó a una mezcla tal que era casi imposible discernir cualquier hilo conductor. Rob rearmó allá por el 2007 toda la historia de Myers. Es así que cuenta otra vez la vida del personaje principal. Una humanización (que no gustó a todo el mundo), donde se lo descubre como un buen chico, algo limadito por las peripecias que le hizo pasar su "querida" familia. En esta versión no sólo mata a su hermana, sino también al novio de la chica y a su propio padre. Una pequeña bebé (su sobrinita) se salva del inclemente y loco Michael. Y su madre que un tiempo después cae en la cuenta que su niño es un ser espantoso, malo, depravado y muy, muy gore, se suicida. Con un sangriento tiro, claro. El “desvalido” niño quedará entonces internado en un neuropsiquiátrico, cuidado por el Dr.Loomis.
Todo esto supone la primera hora de proyección, lo que llamaríamos "precuela". Y en la segunda horita, Rob Zombie atomizó bastante bien lo elaborado por Carpenter, allá por 1978.
Esta versión tiene la particularidad de mantener cierto ritmo ahogante, fiero, con muertes bestiales, pero a la vez, casi realistas. Y una diferencia FUN-DA-MEN-TAL: si la peli de Carpenter era prolija, de terror refinado y nada manchada de sangre, ésta es lo opuesto. Mucho gore para los amantes de los ríos púrpura, algo que muchos fans reclamaron a las ocho antecesoras. Los fans de lo macabro y goresísimo, claro.
Como es de público conocimiento, en Agosto se espera la segunda peli de esta trilogía (así es: los actores firmaron contrato por tres films, así que marche la dos!). Algunos dirán "más de lo mismo". Otros esperan ansiosos hincar el diente en un nuevo plato de doble ración sangrienta. Y algunos queremos ver cómo seguirá la historia.
Lo que sabe hasta ahora es que Myers tendrá algunos cambios.
La antigua y modesta máscara, la que se usó por primera vez y que le perteneciera a William Shatner (Kirk, en Star Trek) cuando realizó junto a E.Borgnine "The Devil's rain”, será parte de este cambio. La Halloween original no tuvo un gran presupuesto, así que se acondicionó adecuadamente la mascarita usada, quitándole el pelo, agrandando lo ojos y pintándola de blanco fantasmagórico.
Ahora se avecina un cambio, posiblemente para demostrar desde todo ángulo que esta peli no es ninguna remake, sino una versión absolutamente distinta de las de Carpenter & Co. Primero que nada, no estamos ya con bajo presupuesto. Así que la mascarita lleva una buena tajada de dólares. Y nada de blanco virginal. Y menos aún de cubrir todo el rostro del loquito Michael. Con sangre pegoteada, sucia y bastante desvencijada se verá la nueva "cara" del asesino de Illinois. Y si, se lo ve a él también, porque la máscara está rota por todos lados. Y las malas lenguas cuentan que el sacrílego Rob va a mostrar más de lo debido al actor Tyler Mane, el actor principal. Este film se inicia desde el último minuto de la anterior entrega, esto es el momento en el que Myers se volatiliza y deja a Laurie (su sobrinita, ya crecida) maltrecha camino al hospital.
Si bien RZombie no se centra en homenajear a Carpenter esta vez, si hay un guiño amoroso para con el gran Vincent Price: el personaje que interpreta Bill Moseley es muy parecido al que personificó Price en otra mítica horror-film "Madhouse"
Yo no se ustedes, pero por mi parte, el 28 de Agosto pienso sacar mi entrada para ver sangre. Mucha y roja sangre. Todo eso gracias a Rob. Y a Carpenter. Y a Myers, claro.


La historia de Michael Myers
Érase una vez un niño de seis años que un día se calza una máscara de payasito y...asesina a su hermana mayor de 17 años.
El pequeño Michael permanecerá por 15 años internado, en un estado esquizofrénico, conocido como catatonia. Por esas cosas del destino, se produce una fuga masiva y por supuesto, Myers escapa. Casualmente, la huída tuvo lugar un 30 de Octubre, víspera de la noche de Halloween. Y dónde va a recalar sino en Haddonfield, la ciudad que fuera testigo de su infancia poco feliz.
Lo que sigue es casi obvio: muerte, por todos lados, un loco suelto tan peligroso que su propio médico psiquiatra, el inolvidable Dr. Loomis (personificado magistralmente por Donald Pleasence) cataloga de "pura maldad" y muchos niños jugando al "treak or treat" enmarcaron esta joya del cine de terror, la que inició el subgénero "body counting", por la cantidad de cuerpos que acumula el protagonista en su haber, también conocido en otra de sus aristas como slasher, por el uso indiscriminado de armas blancas letales (tip: un antecedente fue la célebre "Psicosis" de Hitchcok)
Niñeras muertas son las preferidas de Michael. Y como si se tratara de un ser sobrenatural, una y otra vez el gigantón enmascarado desparecerá al final del filme casi misteriosamente, para reaparecer en las siguientes entregas de la saga, iniciada en la dirección por John Carpenter, con su eterno visto bueno en los guiones que seguirán.
Al final de cuentas, Michael no era más que un pobre niño traumado. O esa será la conclusión a la que llegará casi 30 años después el bueno de Rob Zombie.


Películas que componen la saga original
A "La noche de Halloween", realizada en 1978 por Carpenter, le siguieron
Halloween II , de Rick Rosenthal, (1981),
Halloween III, de Tommy Lee Wallace (1982),
Halloween 4: El regreso de Michael Myers, de Dwight H. Little, (1988)
Halloween 5: La venganza de Michael Myers, de Dominique Othenin-Girard (1989) Halloween: La maldición de Michael Myers, de Joe Chappel (1995)
Halloween H20: Veinte años después, de Steve Miner (1998)
Halloween 8: Resurrección, de Rick Rosenthal (2002)


Tres
Reparto de H2
Director:Rob Zombie
Guión:Rob Zombie
Malcolm McDowell Dr. Samuel Loomis
Sheri Moon Zombie Deborah Myers
Tyler Mane Michael Myers
Scout Taylor-Compton Laurie Strode
Brad Dourif Sheriff Lee Brackett
Angela Trimbur Harley David
Danielle Harris Annie Brackett

Alejandra Márquez
para Héroes

10.2.11

Comics y humor

En época electorales nada mejor que hablar de comics y humor.
- Ja!!! ¿y eso?
- ¿No es suficiente lo que aguantamos día a día, el bombardeo contínuo en cada medio de comunicación, a favor o en contra?
Si, amigos lectores, si. Es verdad. Pero vale recordar una de las características del comic o la historieta.
En el primer contacto que tuvimos, Sátrapas mediante, les conté que esta movida tuvo su génesis en los diarios. Y justamente, se retrataban los vaivenes políticos de antaño.
Si nos situamos en nuestro país, tal vez alguno recuerde por mentas o por haber leído, "Caras y Caretas" (1898), con presencia actual en los kioscos. Pero hubo muchas publicaciones más. Una inmediata que le siguió al cierre por el deceso de su fundador también debe mencionarse: Fray Mocho, que vió la luz en 1904, aproximadamente. Poseo algunos números encuadernados y cada tanto recorro sus páginas. Hay tantas similitudes con la actualidad política que da pavor enfrentarse a lo cíclico de nuestra historia, les aseguro.
Será que los autores de tiras humorísticas se animan a exteriorizar lo que muchos piensan y no dicen, será que a todos nos saca una sonrisa agridulce la lectura de nuestros amores y odios políticos...será...quién sabe que cosa....que en este tiempo los programas de humor, los relatos graciosos, las tiras ocupan un espacio importante en nuestras vidas. Puede que sea para hacernos más liviano el momento de decisión en las urnas.
La cosa es que como pasa en todo el mundo, nuestra historia política está muy ligada a la de los cuadritos.
No puedo reseñar brevemente las punzantes notas de El Mosquito (mencionada en otra nota de Sátrapas)situada desde 1863 y por treinta años. O a El Quijote (1884) por la que nada más y nada menos que dijo Leandro N. Alem: “la Revolución de 1890 la hicieron las armas y las caricaturas". O la famosa "Cascabel" de los años 40.Muchos recordarán a "Satiricón" allá por mediados, casi fines de los 70. Y si hablamos de esta revista, no podemos olvidar a su sucesora,  "Humor" con esas tapas inigualables de Cascioli.
Cómo olvidar cuando los dictadores, hartos de la Urraca optaron por lo que mejor sabían hacer: censurar de manera contundente y violenta uno de sus números "poco apropiados" para la ciudadanía (me refiero al 97, que levantaron de los kioscos, en enero de 1983, Bignone en patineta con la justicia levantandose el pañueolo era su tapa). A nivel internacional y sólo a título informativo, baste mencionar a "MAD" (la popular revista que tiene además una serie muy divertida) y "Punch". Eso en USA. En España hace pocos meses saltó a la vista de todo el público un problemita entre los príncipes y "El Jueves" opositora y contestataria revista.
Ahora bien, cuidado. Estas revistas que podrían parecer tan inocentonas, no lo son en realidad. Las revistas o las tiras o cuadros expresan una oposición política, aunque desde la dirección editorial no se hagan cargo de lo dicho por los periodistas o historietistas o humoristas.
Acá tenemos un pseudo problemita, porque el humor político resulta en instrumentos contrarios siempre a los regímenes políticos y partidarios. Imaginen que no sería gracioso leer o ver en la tele a humoristas adeptos al oficialismo que sea.
(Uppps....creo que esto pasó....caramba...y más de una vez en nuestro amado y sufrido país...)
Nosotros podemos reflejarnos en lo que se diga o no, y esto muchas veces trasciende a las revistas o diarios. Cuando conversamos con amigos o compañeros de trabajo de tal o cual cosa que pasó en tal o cual programa o medio escrito y nos parece coherente con la realidad diaria, se establece una empatía. Y se forman aliados, adeptos o detractores temibles.
Los estudiosos dicen que esto fue lo bueno y por otro lado lo malo de "Humor", un ícono político humorístico de los 80.
Como dije, nos admirábamos de las tapas que reflejaban los errores y miserias de los gobiernos militares. Pero, cuando todo eso pudo hablarse abiertamente, con la llegada de la democracia en el 83, la gente focalizó su apetencia lectora en otras cuestiones más consumistas. Porque la aparente estabilidad, el aparente buen momento permitían soñar con un 1 a 1.
¿Ficticio?, si...pero mejor no darnos cuenta, al menos por algún tiempito.
Fue así que La Urraca, con su revista "Humor" cerró las puertas con una venta baja, y sus agoreras cubiertas o apocalípticas tiras dejaron de molestar la bonhomía transitoria.
Podríamos decir que la cruzada opositora que "Humor" encabezó en algún momento en contra de la dictadura dejó de tener sentido.
A la distancia hallamos muchos elementos interesantes en todas estas expresiones humorísticas, como para comprender los momentos que transitó la ciudadanía. Porque el valor que tiene el humor político como documento histórico es imprescindible y debería tomarse más en cuenta.
En otras épocas, más exactamente en otro siglo, el XIX, el humorista político cumplía además una función de cronista irónico. Sigue en cierto modo ofreciéndonos esta visión, ya que como comenté antes, para que el humor político sea eficaz, debe ser antagonista del oficialismo, un opositor podríamos decir, alguien que usa su texto o dibujos para enfrentarse a quienes se opone.
Quino, Dobal, Crist, Fontanorrosa, Maicas, Grondona White, Rep, Nik....tantos, tantos autores y personajes que sería imposible citarlos.
Y un aparte especial para Menchi Sabat. Si, el de Clarín, con quien hubo un cruce desde la Casa Rosada no hace mucho tiempo atrás, ¿se acuerdan?
Me pregunto, ¿que pasaría si hoy se publicara algo como "Humor" o "El Mosquito"? ¿se toleraría? ¿se censuraría?
Quien sabe....por el momento, no conozco editoriales con intención de publicar algo similar.
Pero que estaría bueno....estaría.
¿O no?

Para Sátrapas Julio/2009

5.2.11

Ayar Chimiboga B

Este número de Fonoscopio nos acerca el cine de animación.
Uno de los referentes en este país es Ayar Blasco, más conocido como Ayar B. o Chimiboga.

Tenemos una costumbre, siempre hacemos la misma pregunta al iniciar una charla.
¿Te gusta el cine en general?
Si, me gusta más que la animación.

¿Qué te atrae del cine?

Del cine me atrae que se mueva, que te tenes que meter en una sala enorme y con la luz apagada, el sonido. Lo que más me atrae del cine es el largometraje. El hecho que dure más de 60 minutos, provoca un efecto de familiarización o de integración con la pelicula, y si la pelicula es buena, es un placer. Es como vivir otras vidas, o como soñar.

¿Tenés alguna preferencia en cuanto a género y estilo?

Ninguna en especial, si es buena me gusta, obviamente hay etapas en las que uno prefiere ver terror, otras drama, yo últimamente estoy pasando por una etapa de cine negro. También me  interesa el cine duro, ya sea por la violencia o por el guión, no se si quiero divertirme últimamente mirando peliculas, creo que prefiero impresionarme.


¿Recordás la primera película que viste? ¿Y la que te gustó tanto que sabés vas a recordarla siempre?
A ver... la primera película que recuerdo... creo que fue “Orca la ballena asesina”, los irresponsables de mis viejos me llevaron a verla, pensando que yo era muy chiquito y no me iba a acordar nada, gracias a eso ahora tengo miedo a los barcos ladeados. Otra pelicula que tengo recuerdos lejanos es un animé japonés de una bruja del mar o algo asi, que se convertia en ballena y al final se hace calavera.
Creo que mis padres tienen una obsesión con las ballenas.

¿Hiciste algo de historieta? ¿Qué recordás de ese tiempo? ¿Volverías a ella o tu manera de narrar ya es otra?

Hice historietas.  Yo vivi en Ecuador desde que tenía un año, volví acá a los 20, lo primero que hice cuando llegué fué comprar historietas, en un negocio encontré el fanzine “Catzole”, contacté a los autores (Salvador Sanz, Javier Rovella), y me hice amigo de ellos, eran pibes de mi edad, me pusieron en contacto con todo el mundo de la historieta subterránea, terminé publicando en “Catzole” y haciendo mi propio fanzine “Neurosis de angustia”.
De todas maneras, lo que a mí me interesaba era el cine.
Ahora estoy volviendo a hacer historietas, tengo ganas de publicar algo, la historieta es muy relajante, hacerla y leerla, me gusta mucho más que la animacion!

¿Cuándo se inicia tu relación con la animación?

En esa época, me metí a estudiar cine en la facultad de Avellaneda. Al momento de inscribirme estaba parado frente a dos puertas,  una decía “cine”, la otra “animación”, ese rato dije que si me gustaba el cine, y me gustaba dibujar, la solución era entrar por la puerta de la animación.


Tu trabajo más conocido es “Mercano el marciano”, ¿qué ventajas y desventajas trajo en  tu carrera comenzar prácticamente con ese éxito?

Ventajas: Gracias a Mercano tengo la oportunidad de realizar “El sol” ,  el largo que estoy haciendo ahora. Supongo que el haber hecho Mercano sirvió para darme a conocer y poder abrirme paso, contratar gente, productoras, participar en festivales, obtener la ayuda del Incaa y poder transmitir una vaga sensación de seguridad.

Desventajas: No tuve el levante que imaginé. Si bien Mercano se estrenó de manera comercial y participó en varios festivales internacionales, mi expectativa era mucho mayor. Igual considero que fue un logro hacer una película de animación independiente y eso también puede ser peligroso, porque el ser catalogado como “animación independiente” tal vez te dificulte la visión objetiva de la película como película en sí.

 De todas las animaciones que tenés realizadas, ¿cuál es la que más te gusta y por qué?

Creo que las que mas me gustan son las animaciones que estoy haciendo ahora para www.chimiboga.com
Son las más frescas, creo que son muy divertidas y me divierto cuando las hago. Gracias a la internet puedo saber de manera inmediata las reacciones de la gente y eso permite conocer más al público, permite verlo como un amigo con el que chateas o te mandas mails, con quien compartis cosas, perdes la timidez y eso te ayuda a formar tu estilo como artista.

¿Qué dejó en tu vida el excelente corto “Gorgonas”?

“Gorgonas” fue el ultimo cortometraje realizado por Salvador Sanz, y todo el grupo de historietistas que formábamos “La Secta Edición” un fanzine de distribución gratuita.
“Gorgonas” es de esas grandes obras que exigen al máximo a un equipo de gente y pone a prueba el nivel de compromiso de cada uno de los participantes. La verdad fue muy necesario hacer ese corto, costó mucho, sangre sudor y lágrimas. Fue como un filtro, estoy muy orgulloso de haber participado y haber llegado al final. Mi trabajo en “Gorgonas” no fue de animación, sino que hice el sonido, la música y los efectos sonoros. Algo que siempre me gustó y que tuve la oportunidad de explotar esta vez.

¿Cómo es trabajar con un ícono del humor ácido como el Dr. Tangalanga?

Creo que fue algo tan grande, que cada día me doy dando cuenta d el logro que representó para mí y para la película haber trabajado con un hombre de tal envergadura como  es el Doctor. La condición de Tangalanga para participar era “decir por lo menos una mala palabra” yo le dí rienda suelta, tenía que aprovechar la esencia del doctor, quería transmitirla en la película. Inclusive adapté varias partes del guión a sus delirios. Hubo una complicidad hermosa, nos cagábamos de risa mientras grabábamos.
Para mí el doctor es alguien parado fuera de la sociedad, como la pornografía a principios de siglo, o como los inicios del punk, con agresividad, desafíando al orden establecido, pero el humor es su toque personal.  

Contános qué se trae el futuro inmediato para Ayar B.


Uhhh bueno no tengo idea, sólo sé que estamos por terminar “El sol” y si todo sale bien vamos a estrenar este 2009 por fin
También que voy a seguir con las  animaciones chimibogas, y despues tambien quiero arreglar el jardin.


Según Ayar B.:
Cinco películas animadas inolvidables:

Princesa mononoke
Akira
Pesadilla antes de navidad
Chicken run
El planeta animado

Estoy seguro que hay películas mejores, pero no las recuerdo

Dos directores de animación imprescindibles:

Hayao miyazaki
Peter chung

Estoy muy seguro que hay directores grosos que no me acuerdo ahora

La última pregunta también es de rigor:
Si tu vida fuera una película, ¿qué nombre le pondrías?

Memento

Muchas gracias, Ayar por estas respuestas tan inteligentes como tu humor J


31.1.11

De yurei, onryo y shinrei shashin se construye el terror actual en el cine

En el terror japonés no todo se explica; tampoco se regodea, necesariamente, en lo escabroso.

Hablar o escribir acerca del cine de terror japonés o kaigan-eiga supone una tarea complicada y demasiado amplia.
Por eso, este artículo se ceñirá a lo que hoy se conoce como J-terror, nombre recibido en Estados Unidos, a partir de su eclosión en ese país.
Las narraciones expuestas en estas películas están relacionadas con los relatos de fantasmas y aparecidos circulantes desde los inicios de 1600 hasta el 1900, o para quienes gustan de la historia, el período Edo y la era  Meiji, respectivamente. (se extienden de 1603 a 1868, el primero y desde 1868-1912, el segundo). Son las que con el tiempo lograron convertirse en leyendas urbanas o toshi densetsu.
Se preguntarán por qué es importante esta data. Les pregunto yo: ¿no les llama la atención encontrar ciertas similitudes entre una y otra película? Pelos largos y negros, desgreñados, rostros y ropas blancas, ….mujeres…
Repasemos algo de terminología fantasmal japonesa, entonces.
Al fantasma clásico japonés se le llama yurei, o "alma apenas visible".
Si el alma (reikon) no recibe el apropiado rito funerario,  la muerte no ha sido natural o si el reikon está muy influenciado por odio o venganza, el yurei aparece en la tierra, por donde vagará, por estar atado a un sitio o a una persona.
¿Cómo devolverles la paz?  O deberán cumplir su objetivo (venganza, amor...) o deberán celebrarse los ritos funerarios (tatari o tataru) que necesita para pasar del purgatorio y reunirse con sus ancestros.
Como se imaginarán, los yurei que aparecen en los films son los más vengativos, se le denomina onryo o goryo (según la clase social) y no son fáciles de dominar. Muchas veces aunque cumplan su objetivo, aunque reciban el ritual funerario correspondiente, la venganza sigue, no ya contra quien fue el culpable de su vagabundeo en este plano, sino…contra quien sea, algo sumamente redituable en el ambiente de cine.
¿A qué venía todo esto…? Ah…si…el modelo del fantasma japonés.
Digamos que a fines del siglo 17 la clase alta japonesa comenzó a jugar con velas. Así es, se popularizó el Hyakumonogatari Kaidankai. Consistía en encender 100 velas, y caminar alrededor de ellas contando uno de los jugadores un kaidan (historia de fantasmas). Cuando se terminaba una de las historias se apagaba una vela, la oscuridad crecía y se invocaba la presencia de algún espíritu del Otro Mundo. Las historias de yurei se hicieron más y más conocidas, se incluyeron en la pintura (la primera representación gráfica de un yurei se considera que es el Fantasma de Oyuki, pintado por Maruyama Okyo en el siglo XVIII) y en el teatro japonés, el kabuki.
Justamente, al kabuki se le debe la apariencia blancuzca de los yurei.
Porque es sabido que los actores utilizan maquillaje blanco e índigo, llamado también aiguma. En cuanto al kimono blanco que lucen, el origen como es de imaginar está vinculado al traje mortuorio con que se prepara a los cadáveres, o katabira.
Otra similitud que marcaba es el hecho de la constante femenina en los yurei.

Como los hombres morían llenos de gloria por sus muertes heróicas (jejeje) las que regresaban llenas de odio y venganza eran las mujeres, esto es, como onryo. Tal es así que los fantasmas más populares de la cultura japonesa son onryo femeninos, como Oiwa u Otsuya.
Oiwa es la protagonista de Yotsuya Kaidan, una obra de kabuki escrita en 1825 basada en una leyenda real, la historia japonesa de fantasmas más conocida.
Otsuya fue la protagonista de Botan Doro, adaptación del siglo XVII de una leyenda china anterior. Es más, Otsuya fue la primera en verse en el cine, en 1910.
Y la última coincidencia entre las películas de j-terror es el tema del pelo.
A ver…el color es obvio: los orientales tiene el cabello negro. El largo….como es sabido, o como dicta la creencia popular, el pelo sigue creciendo aún después de la muerte. Y el desaliño o desgreñe está vinculado con otra creencia, esta vez nipona: para las mujeres japonesas, el pelo tenía alma, por eso lo cuidaban muchísimo. Es lógico que un fantasma lleno de venganza y odio muestre estos sentimientos en el poco cuidado de su cabello.
Ahora que dimos un repaso general a estos datos más que interesantes, podemos abocarnos a las películas. Como mencioné más arriba, en 1910 los japoneses adaptaron para cine la obra recogida por Sanyu-tei Encho (el Lovecraft nipón), “Botan Doro”. En ella se cuenta la relación amorosa de una fantasma y un hombre vivo. Unos años más tarde, otra historia del mismo autor es adaptada a cine mudo: Kaidan Kasanegafuchi, del director Kenji Mizoguchi en 1926.
Este mismo cineasta retoma el tema  con la famosa “Cuentos de la luna pálida “(1953), donde una mujer muerta intenta seducir a un hombre, en la época de los samuráis .Pero el gran maestro en este tipo de películas es Nobuo Nakagawa, el autor de “Historias de Fantasmas Japoneses”, (1959),inspirada en la obra Yotsuya Kaidan,
Nobuo Nakagawa  toma mitos, historias y cuentos populares de la cultura nipona y las rescribe con un estilo particular, una alta dosis de terror que deja con los pelos de punta a quien ose mirar sus creaciones fílmicas.
Algunas pelis recomendadas: “Jigoku” (Infierno) 1960, *Mujer Malvada” (1963), *La Mansión del Gato Fantasma” (1959).
Estamos en los años 70. Y aquí es donde comienza la gestación del cine de terror que comenzó en 1998 con Ringu.
En aquellos años aparecía en las escuelas primarias el yurei de una mujer con la boca abierta de oreja a oreja, que preguntaba a quien encontrara si era bonita. Acto seguido, haciendo uso de unas hermosas tijeras que llevaba en su mano, desfiguraba la cara del interlocutor, aunque prefería a los niños indefensos. También es en esta época cuando crecía cierto interés por lo oculto, ya fuera en mangas, películas varias o juegos. Uno popular (como lo fue aquel de las velas) era el Kokkuri-san, algo muy parecido a la Ouija. La televisión no se quedó atrás y en el programa conocidísimo “Tu mundo que no conoces” (Anata No Shiranai Sekai) se dramatizaban experiencias paranormales de público y famosos. Como imaginarán todo esto fue un caldo de cultivo excelente para lo que vendría.
Ya en los 80 una nueva historia de fantasmas pululaba por los colegios. Esta vez la aparición o yurei paseaba por los baños escolares (Toire no Hanako, la fantasma del baño). Y nuevamente el jueguito tipo ouija se ponía de moda.
Ya en los 90 lo novedoso en materia de terror pasaba por la fotografía y los videos espiritistas (shinrei shashin y shinrei video). Quién no cayó en la típica broma del BOOOO!!! al abrir un mail…o un pps.
Varios largometrajes centraron su historia en estos yurei. Como dato, algunos títulos:
Shinrei Shashin Kitan (Historia Misteriosa de Fotografías Espiritistas, Kiyoshi Yamamoto, 2006); Shinrei Shashin: Jusatsu (Fotografías Espiritistas de Muertes Malditas, Kouta Yoshida, 2006); documentales investigando y presentando hechos reales como Jitsuroku! norowareta keitai shashin 1 shinrei meru "Chakushin Ari" (Hecho Real! Fotografías de Móvil Malditas 1 Mensajes Espiritistas "Tienes Un Mensaje") producido por Takashi Ohashi, con  secuela incluída.
Otro dato interesante que tal vez no recuerden: aproximadamente en 1992 comenzó a comercializarse el buscapersonas o Pocket Bell (Pokeberu). Como sucede ahora con los celulares, las estudiantes de bachillerato (koukousei) los llevaban a todos lados, y tal como pasa hoy, desarrollaron un cuasi lenguaje de SMS, donde los mensajes llegaban por la combinación de números que al pronunciarse en japonés, simulaban palabras. Mientras se escribiera 084 (ohayo o buenos días) o 39 (san kyuu o gracias) no pasaba nada. Pero….cuando empezaron a combinar números algo más largos, el mensaje recibido era poco halagüeño. Por ejemplo 459212 traducido a japonés era jigoku ni iku, (andate al infierno) o 564219 (koroshi ni iku, voy para matarte).  y leyendas sobre mensajes asesinos que precederían a la toshi densetsu (leyenda urbana) de Chakushin Ari (el documental antes citado)
La mezcla de fantasmas tradicionales más cierto miedo a la eclosión tecnológica dieron por resultado las películas que tanto pavor despertaron en su idioma original (y que, personalmente, no me mueven demasiado cuando las traslada Hollywood a su idioma lleno de F-X y pavadas similares)
Qué puede suceder si a esos avances tecnológicos los mal utilizan los onryo. Bueno, algo aparentemente inofensivo como una llamada, un video, Internet,  se transformarán en armas letales y con posibilidad de llegada a quien sea.
Valgan como ejemplos, los videos de Ring, la Internet en Kairo (Pulse), ondas electromagnéticas en Shiryoha, aunque hay muchas más.
 De allí en más nada es imposible de mezclar. Para los aficionados al karaoke, habrá una canción que sin piedad matará a quien la cante.
El título de la peli es Densen Uta (Canción Infecciosa). Como considero interesante su trama, la comento un poco: una idol interpretó cierta canción, “Boku no Hana“, ésta murió poco tiempo después de cantarla, y la leyenda urbana que la acompaña cuenta que quienes se han atrevido a imitarla se suicidaron.
Otras películas que aún no fueron llevadas a Hollywood y pueden ser interesantes para mis selectos lectores:
Otoshimono (Ghost Train), una toshi densetsu sobre un tren embrujado. Kowai Douyou: Ura No Shou (Canción de Niños Espeluznante, secuela de Kowai Douyou: Omote No Shou).

Para terminar, un breve recorrido por las pelis más conocidas y terroríficas del último tiempo y por sus directores, al menos las que conozco, porque como pasa con el terror y los films, hay muchos, muchos más. En negrita van los directores.

•        Audition (Ôdishon) Takeshi Miike
•        Dark Water (Honogurai Mizu No Soko Kara) Hideo Nakata
•        Infection (Kansen) Masayuki Ochiai
•        Ju-on, Ju-on 2, Ju-on: The Grudge, Ju-on: The Grudge 2, Ju-on: The Grudge 3  Takashi Shimizu
•        Kairo (Pulse) Kiyoshi Kurosawa
•        Llamada Perdida (Chakushin Ari), El Pozo (Llamada Perdida 2) y   Chakushin Ari: Final (Chakushin Ari:Final) Takeshi Miike
•        Marebito Takashi Shimizu
•        Premonition (Yogen) Norio Tsuruta.
•        Ring, Rasen, Ring 2 y Ring 0: Birthday  Hideo Nakata
•        Reincarnation (Rinne) Takashi Shimizu
•        Uzumaki Higuchinsky

Si este cine está en declive, si ya todo nos aburre, si no hay mucho más para decir, no podría asegurar ninguno de esos enunciados.
Lo que si recuerdo es la sensación que quedó en mí después de ver alguno de los films enumerados. Y si, como dijo Gore Verbinsky:

Cuando una película de este tipo funciona, produce un poderoso efecto residual: se quedan más tiempo en tu mente porque se te han metido dentro de la piel.

Si después de leer esta nota tenés ganas de ver nuevamente  o por primera vez alguno de estos films…mi cometido se habrá logrado ;)

Alejandra Márquez o Meitantei Niamh
Para Animate 02

Fuentes consultadas:
IMDB
Joaquín da Silva, para su sitio http://es.geocities.com/eiga9/index.html
Wikipedia
CineFantastico.com
Elcinemaniaco, spaces-live
Revista La Cosa

28.1.11

Convocatoria de Mail Art por la Semana de las artes

"Fortabat" lanza en la Semana de las Artes la convocatoria de MAIL ART sobre la "Intervención de la Gioconda".

Desde la Cátedra Medios Audiovisuales a cargo del prof. Javier Elissamburu vienen desarrollando esta actividad en el aula como parte de la introducción a la materia, en un análisis sobre la historia del arte y los medios de comunicación. Cargando las obras realizadas en un blog (giocondaintervenida.blogspot.com) transformando los trabajos en un producto multimediatico y de acceso a todo el mundo.

Este año, han decidido ampliar sus trabajos lanzando una convocatoria abierta a edades, profesiones, técnicas invitando a todas las personas que deseen participar a bajar la imagen (reproducción sin intervenir del blog) intervenirla de cualquier forma, sea esta mediante software , fibras, óleos, etc, siendo el producto final en formato digital, ya sea fotográfiado, escaneado .

De la participación:

Bajar la Gioconda del Blog "giocondaintervenida.blogspot.com" (poniendo en cualquier buscador la palabra Gioconda intervenida). O conseguirla de cualquier reproducción.
Intervenirla, agregando, recortando, superponiendo lo que crea necesario para que la obra nos cuente otra historia, otro concepto.
Mandar a tercerobellasartes@gmail.com en formato jpg junto al nombre de la obra, y autor.
Todas las obras serán cargadas en el blog. Para más información en el blog encontrarán la convocatoria, los trabajos de los alumnos de tercer año del 2010 y 2009, la historia de la Gioconda o Mona Lisa, junto a diferentes intervenciones de artistas de todo el mundo, cierre de convocatoria semana de las artes 2011.

25.1.11

De cómo un clásico se transforma en…un clásico renovado

Parece un trabalenguas, pero no lo es. Y si el título se aplica a Ikki Tōsen, les aseguro que no hay error alguno.
Hace mucho tiempo, alrededor del siglo XIV (catorce….ejemmm..) de nuestra era, Luo Guanzhong se decidió a escribir acerca de las guerras civiles, cruentas y terribles, que asolaron su tierra, China, cuando la Dinastía Han terminaba y hasta que ese gigante reino asiático logró reunificarse, allá por el 280 d.C.
En realidad lo que Luo hizo fue basarse y casi novelizar la historia escrita por Chen Shou de manera seria en el “Registro de los Tres Reinos”
Qué seriedad parece tener todo esto!!….¿Dónde queda el fan service, entonces? Ya vamos, ya vamos, pero déjenme “historizar” un poco…
Lo que se cuenta en ese Registro y posterior libro son hitos en la historia de China. “La rebelión de los turbantes amarillos” es una de ellas. Unos tipos castrados que se rebelan contra su señor..jua!! ya empezamos sexuales :P
Los títulos encierran intriga, misterio y también realidad. La cuestión es cómo llegan estas historias a conformar la serie fan service por excelencia.
Yuji Shiozaki es el autor del manga que da origen al animé y es quien se basó en esta historia clásica china, pilar de su literatura.  En Abril del 2000 y en las páginas mensuales de Wani Books (una editorial conocida como “la de los jacuzzas”), dentro de la revista “Comic Gum” (que como sabemos se dedica al seinen) sale el capítulo 0 de esta serie. Aún hoy la publicación sigue y ya va por el capítulo 108 (volumen 16) en Japón.
Lo que cuenta es el despertar de los espíritus de los héroes legendarios de China, esos que lograron reunificarla, guerreros del periodo Sangokushi. Estas ánimas están esparcidas por todo Japón (¿) en unas gemas (magatamas, las mismas del sintoísmo, que representan uno de los “Tres Tesoros Sagrados” y se le ofrecen como símbolo de poder divino sólo al Primer Emperador) que en algún momento se cruzarán con las reencarnaciones de los guerreros chinos y despertarán su inmenso poder y ansias de pelear. Una de estas guerreras es Hakufu Sonsaku. Desde chiquita y bajo la atenta mirada de su madre (y su mano bien pesada a la hora de darle chirlos) se instruyó en el arte de la guerra, de las batallas y peleas. Hasta que un día se va de su pueblo natal hacia la región de Kanto, un distrito en Tokyo, en el Japón actual.
Lo más loco es que don Yuji nunca en su vida había viajado a China, pero el tipo encontró amplio potencial en esa historia legendaria, así que la llevó para su terreno, Avispado el pibe, no?
Invencible es la traducción del título. Aunque si nos atenemos a los kanjis, tenemos el larguíiiiisimo: “un jinete solitario con la fuerza para enfrentarse a mil oponentes a la vez”.
Y desde el vamos, por lo tanto, se hace alusión a los combates continuos de los estudiantes secundarios. Y si hablamos de adolescentes, hablamos de hormonas en estado de ebullición. Y si hacemos esto, sumamos seinen, le metemos un poco de soft hentai, escenas de espadas más sexo oral, más camisetas rotas justo en lugares estratégicos. Y se le suma el tronco de la historia, claro: los espíritus chinos, más los guerreros, más peleas callejeras por la toma del poder, obtendremos  una serie de culto en Japón, que como es lógico, llegó al animé y a las bateas del merchandising más exacerbado en el mundillo otaku.
Tal como dijimos un poco más arriba la protagonista principal es una señorita,  Sonsaku Hakufu, una chica de armas tomar, aunque un poco…mmm…desmañada, con una madre que demuestra todo su “afecto” golpeándola cada vez que se equivoca (:S). A pesar de su torpeza, es nada más y nada menos que la líder del Nanyou Academy.
En Kanto (o Kantou, como gusten) se trenzan en terribles peleas siete institutos: Rakuyou High, Nanyou Academy, Kyosa Academy, Yoshu Campus, Yoshu Academy, Seitou Campus y Ryoshu High. ¿Por qué se pelean? Bueno, resulta que de alguno de ellos nacerá el llamado Invencible, el Ikki-Tosen. Así que las peleas se relacionan con quién es el que manda.
Regresando a Hakufu, y más allá de sus enooooormes tetas, proporcionales a su cerebro de mosquito, el alma de la chica es poderosa: es la reencarnación del Koutou, Sun Ce conocido también como el Señor de Señores. Es interesante mencionar que los nombres de cada uno de los guerreros/personajes deriva del original chino y sus apodos. Este Señor llamado Sun Ce lleva como apodo (en chino) Bofu. La traducción al japonés es Hakufu. Y el apellido de la chica (Sonsaku) deriva del nombre mismo del gran Señor. Así tenemos que Bofu Sun Ce se transforma en Hakufu Sonsaku. Esto pasará con cada uno de los Señores y su correspondiente guerrero actual.
Como consecuencia de la residencia tan poderosa de tal espíritu, la niña participará en torneos de lucha importantes, el de los grandes Toushis (guerreros). Así se enfrentará a varios oponentes, al principio las cosas saldrán medianamente bien, hasta que por detrás de la heroína se arma una especie de boicot para que el gran señor que mora en Hakufu no logre ocupar su lugar. Durante toda la historia, además de mucha teta, mucho culo bien formado y muchas patadas, el trasfondo será el de alianzas cuasi mafiosas entre los guerreros con el sólo fin de reventar a sus oponentes y alzarse con la supremacía del lugar.
Pero ojo!, el reinado de esta señorita como protagonista cambiará en la segunda parte de la historia, algo que desarrollaremos un poco más abajo.
Otro de los principales es el primo de Hakufu, Koukin Shuuyu, locamente enamorado de la chica, y olímpicamente ignorado, como corresponde.
También tiene pasta de guerrero y está un poco más avanzado que su prima en el cole.
Shimei Ryomou es otra de las beldades de la serie, en este caso se trata de una deva (un espíritu superior, casi una especie de ángel, en los mitos hindúes) bastante antipática, también es una guerrera muy poderosa, distinguida por llevar un parche en su ojo izquierdo. Al principio se enfrenta a Hakufu, pero después, con el correr de las tet…digo…historia, la cosa cambia.
Genpou Saji, otro deva, masculino y mujeriego a más no poder. No es muy estimado, a decir verdad…
Gakushuu, otro de los devas, masculino también, quien derrotó a la heroína. Es un guerrero más encumbrado y si bien parece torvo, malévolo y antipático, sólo se trata de apariencias, poruqe en el fondo…es un buen chico!!
Kannei Kouha es el último de los devas del cole de Hakufu, parece tonto pero es muy peligroso.

El animé consta de 13 episodios como primera parte. Su título es simplemente “Ikkitousen”. Fue dirigido por Takeshi Watanabe, bajo los estudios Genco y Arms. Los dibujos fueron de Shinya Hasegawa, muy distintos al original de Shiozaki. Se estrenó en Japón el 30 de Julio del 2003 y terminó de transmitirse el 22 de Octubre del ese año. Los seguidores del manga dicen, y con razón, que la animación no tiene absolutamente nada que ver con el original en papel. De vez en cuando ponen alguno que otro guiño a la historia, pero casi nada. También cuentan que toda la expectativa de ver en movimiento las tetas aquellas enormes quedó defraudada cuando en los dibujos animados las hicieron más chiquitas y sin pezones…
La trama en sí es una especie de collage entre lo que el manga contaba más cosas nuevas totalmente sacadas de la galera, con diferencias importantes tales como presentar la muerte de determinados personajes antes de lo previsto –Enjutsu Kouro-  o distintas causas para que sucedan determinadas cosas (como la marca mortal de Hakufu, que en el manga aparece gracias al Ki maligno de la espada Hyakuhekitou y en la animación será Saji Toutaku el responsable de esa cuestión)
Respecto a la Hyakuhekitou, forma parte de los mencionados Tres Tesoros, que serán el pasaporte a convertirse en Ikkitousen de quien los posea. Están conformados por esa espada, una joya (representada por las magatamas) y un espejo (el sello imperial)
Como cualquier animé pensado para hacer dinero y atraer mentes, el final quedará abierto y bien dispuesto para la segunda parte.
Con 12 episodios y bajo el título: "Ikki tousen: Dragon Destiny" continúa esta historia de animé, donde se buscará completar la narración de los Tres Reinos. Se estrenó el 26 de Febrero del 2007 y llegó hasta el 14 de Mayo del mismo año. La dirección fue de Ohata Kōchi, el arte o diseño de personajes correspondió a Rin Shin, un dibujante de estilo hentai (La Blue Girl). Los estudios involucrados fueron Arms y Genco. Acá los cultores de Santa Teta se ven un poco más conformes, ya que Rin Shin se esmeró en mantenerse fiel a los dibujos originales.
Si viste chicas con corpiñito, te tocó la versión con censura para TV. Pero si por el contrario la versión estaba con todo al aire, viste la llamada un-cut, es decir, sin cortes, hecha para DVD. En esta también habrás encontrado unos especiales de poca duración, los llamados omakes, donde lo importante es pura, lisa y llanamente el culto al fan-service.
 Si bien la trama tratará dar un final congruente a la parte 1, siguiendo  la línea de enfrentamientos entre colegios por ver quien es el mejor, tiene otra vez diferencias con el manga. Tal vez lo más llamativo es el final, inédito en el papel y fabricado a medida para el animé que nos compete. Otra diferencia es la ausencia de las magatamas, reemplazadas por una esfera el “Dragón de Jade”, una especie de controlador de dragones, aptitud que la hace más que apetecible por las chicas tetonas y niños guerreros. Imaginen que quien lo posea podrá dominar a las reencarnaciones draconianas, Sousou Moutoku (Cao Cao), Sonsaku Hakufu (Sun Ce) y Ryuubi Gentoku (Liu Bei).
Hakufu sigue al frente de su escuela, pero hace su aparición ya en firme (porque en la parte uno asomó pero no demasiado) la gran estrella, o al menos, la amada por muchísimos seguidores, Kan-u Unchou.
Esta chica que ama secretamente a una de sus compañeritas de cole (Ryuubi Gentoku) lleva larga cabellera violeta, un uniforme que suele sufrir de encogimiento, es la mejor guerrera del Seito Gakuin y está en el tercer año.
Sin dudas es la que levanta suspiros masculinos a diestra y siniestra, una de las más recreadas en cosplay y en gashapones.
Otros personajes protagonistas de esta segunda entrega son (divididos por colegio) del Seitou Campus, Ryuubi Gentoku, una de las elegidas para la mencionada reencarnación; Chou-un-Shiryuu; Chouhi Ekitoku; Bashoku Youjou.
Del Nanyou Academy tenemos a las ya conocidas Sonsaku Hakufu; Ryomou Shimei; Shuuyu Koukin; Gakushu; Ouin Shiji/Saji Genpou y Rikusou Hakugen
Del Rakuyou High (o Rakuyou KouKou) tenemos como importante a Kaku Bonwa, quien ya en la tercera parte del animé no aparecerá.
Dentro del Kyosa Academy ( o Kyosho Gakuin) están Sousou Moutoku; Kakouen Myosai; Kakuka Houkou; Kakoutou Genju; Teni (una temida asesina); Maria Shiba-i Chutatsu; Kyocho Chuukou; entre otros muchos.

Como verán, además de tetas, luchas e intrigas, esta serie tiene muchos, pero muchos personajes.
La siguiente secuela es “Ikkitousen: Great Guardians”, consta de 12 episodios y se transmitió durante el 2008, estrenado el 11 de Junio, más exactamente, en Japón. El director fue Ohata Kochi, el arte fue de Shigemi Ikeda .Ya no está basado en la historia original de Yuji Shiozaki y aparecían muchos personajes nuevitos. Es lo que se llama “filler” o material de relleno (jua…ya sabemos con que intenciones)
Aparecen muchos más personajes nuevos, pero tal vez el más importante (y que le permite retornar al cuasi protagonismo a Hakufu) es su hermanita Chuubou Sonden.
Esta vez la historia gira en torno a una brujita que pretende apoderarse del dragón de Ryomou. Su nombre es Saji Genpou y como corresponde a una bruja bien entrenada, buscará pactar para lograr su cometido, así sea con un trucho Saji. Como era de  esperarse, ya no existe un-cut especial, sino que en la tele se pasan las “crudas” escenas sin tapujos. Eso si, en el DVD nuevamente tendrán omakes para degustar, plenos de fan service.
A todo esto se le suman infinidad de ovas, plagados cien por ciento de más y más soft hentai, fan service y etc, etc
Ya en este año, 2010, se estrenará la cuarta temporada de esta serie, Ikkitousen Xtreme Xecutor, en Japón el 26 de marzo a través de AT-X. Eso si, para la emisión regular en el país del sol naciente, deberán esperar hasta el 11 de abril…jo…pero, ¿de qué se quejan, chicos nipones? Acá tendremos que esperar mucho más…¡puchi!..:(
También  se anunció que cada volumen de la serie en dvd y blu-ray disc incluirá una ova extra de la serie, llamadas Ikkitousen XX Yume Rokkei. El primer volumen será lanzado el 25 de junio y en total serán 6 ova.
Y si sos un gamer boy, no te olvides que la serie cuenta con un videojuego para la plataforma portátil de Sony, PSP.
Así que ya saben: un clásico serio puede convertirse en un clásico sofá hentai, con sólo agregarle algunas bombachitas, patadas al aire y escenas altamente hots.
Hasta la próxima!

Alejandra Márquez
para Animate

24.1.11

IV Bienal de Artesanías de Buenos Aires

La Subsecretaría de Cultura, a través de la Dirección General de Museos, informa que está abierta la convocatoria a la IV Bienal de Artesanías de Buenos Aires, organizada por el Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad, a través de la Comisión para la Preservación del Patrimonio Histórico Cultural de la Ciudad de Buenos Aires y del Museo de Arte Popular José Hernández.

La UNESCO ha elegido a Buenos Aires como la "Capital del libro 2011".

Adhiriendo a esta elección es que la Subsecretaria de Cultura del Gobierno de la Ciudad, propone que en la IV Bienal de Artesanías de Buenos Aires, además de las obras que presenten los artesanos en los ya tradicionales rubros - cuero, madera, metal, textil, vidrio, alfarería, cerámica, otros materiales -, puedan también presentar piezas inspiradas en escritores y poetas, en sus poesías, sus frases y sus cuentos; uniendo así el oficio y su creatividad con el mundo de las letras.

El jurado estará compuesto por Eduardo Vázquez, Director del Museo de la Ciudad; Rubén Aníbal Rodríguez y Rafael Luis Álvarez, artesanos premiados en la III Bienal; Emilio Villafañe, Rector del Instituto Municipal de Cerámica de Avellaneda; y la licenciada y profesora en Artes: Haydée Beatriz Palazzolo, designada por la CPPHCBA.

Recepción de obras: 26 al 29 de abril de 2011. Días hábiles en el horario de 10 a 15 horas, en la sede del Museo, Avda. Del Libertador 2373.

Reunión del jurado para la selección de obras, premios y menciones: 9, 10 y 11 de mayo.

Comunicación de las obras seleccionadas: 16 de mayo.

Acto de entrega de diplomas a los premiados y mencionados: Jueves 23 de junio a las 11 hs. en el Salón Dorado en la Casa de la Cultura.

Sobre La Bienal de Artesanías de Buenos Aires

En el marco de la Ley 1348, se realiza cada dos años en nuestra ciudad, con la denominación de "Bienal de Artesanías de Buenos Aires", con el objeto de jerarquizar la artesanía urbana como Patrimonio Cultural de la Ciudad y, con los premios adquisición resultantes de la muestra contribuir a la formación de una colección permanente de artesanías urbanas en el Museo de Arte Popular.Bases y reglamentación:

Art.1: De acuerdo a la Ley 1348 la Comisión para la Preservación del Patrimonio Histórico Cultural de Buenos Aires (CPPHCBA) en conjunto con el Museo de Arte Popular José Hernández, dependiente de la Dirección General de Museos del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, organizan la IV Bienal de Artesanías de Buenos Aires en la que se premiarán los siguientes rubros

a) Alfarería; b) Cuero; c) Madera; d) Metal; e)Textiles; f) Vidrio; g) Otros Materiales.

Art.1: bis Debido a que Buenos Aires en 2011ha sido declarada Capital del Libro, para esta convocatoria, se agregará una categoría ad hoc: Escritura y artesanía. El jurado podrá seleccionar hasta 10 (diez) obras para esta categoría, una de las cuales podrá ser premiada con un premio adquisición cuyo valor es de 4000 pesos, otorgado por la Subsecretaría de Cultura, y que será incorporada a la Colección de Artesanías Urbanas del Museo de Arte Popular José Hernández. Se podrán otorgar además menciones conforme al Art. 3 del presente reglamento. Los requisitos para la presentación de esta convocatoria son los establecidos por el presente reglamento. La presentación no excluye la posibilidad de hacerlo en algunos de los rubros mencionados para este concurso. Las obras pueden ser realizadas en cualquier tipo de material. Para esta categoría podrá presentarse a razón de una obra por artesano o en coautoría de acuerdo al Art. 7.

Art. 2: En cada uno de los rubros mencionados en el artículo 1 se otorgará un premio que consistirá en la adquisición de la obra y su incorporación a la colección de Artesanías de Buenos Aires del Museo de Arte Popular José Hernández. En el caso del rubro d) Metal, se divide en d1) Orfebrería, platería y joyería, y d2) Hierro y otros metales; en que ambos tienen derecho a un premio adquisición o a menciones por separado. Se contempla el esmalte sobre metal dentro del rubro metal (d), subrubro Hierro y otros metales (d2). El premio en cada rubro podrá ser declarado desierto a juicio del jurado.

Art. 3: El Jurado podrá otorgar un orden de menciones en cada rubro, a los creadores cuyas piezas se consideren relevantes para el patrimonio cultural de la ciudad. El Jurado podrá también dar menciones a la trayectoria del artesano o a cualquier otra cualidad de las piezas o del artesano que a su consideración merezca ser destacada. Asimismo podrá formular recomendaciones no vinculantes a los organizadores, tendientes a que se adquieran algunas o todas las piezas que obtengan menciones para integrar la colección de Artesanías de Buenos Aires del Museo de Arte Popular José Hernández.

Art. 4: El monto del Premio adquisición para el ejercicio 2011 será en cada rubro de 3000 pesos, a excepción de las realizaciones con metales preciosos (plata, oro, platino) que ascenderá a 3500 pesos. En el caso de las menciones con recomendación de compra, el precio que eventualmente se pague por los objetos no podrá ser superior al monto del premio adquisición del rubro que corresponda y se tomará en cuenta para fijarlo el valor estimado declarado por el artesano.

Art. 5: Los artesanos premiados y que reciban menciones tendrán derecho a) un diploma que así lo acredite; b) a participar en la exposición de la Bienal y c) a figurar en el catálogo que editará la CPPHCBA, siempre que cumplan con los requisitos y plazos de entrega de la información y la documentación que los organizadores le solicitarán. Los artesanos cuyas piezas hayan sido seleccionadas y no obtuvieron un premio adquisición o mención pueden pedir un certificado que acredite la selección.

Art. 6: Podrán concursar en la IV Bienal de Artesanías de Buenos Aires todas las personas mayores de edad con domicilio legal en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires o que teniéndolo fuera de ella, comercialicen sus piezas en la ciudad, debiendo comprobar dicha circunstancia con documentación probatoria en caso de solicitársela.

Art.7: Podrán presentarse piezas realizadas en coautoría. En este caso, y con relación a lo establecido en el Art. 9 se otorgará un sólo número de inscripción como si fuera un presentante individual y usarán un único seudónimo. De resultar alguna de estas obras beneficiada del Premio adquisición, el monto del mismo se repartirá en partes iguales entre los autores de la obra presentada en conjunto.

Art. 8: Los presentantes podrán inscribirse sólo en un rubro (o sólo en un subrubro en el caso de metal), y no podrán presentar al concurso más de tres obras. Para esta convocatoria se podrá presentar independientemente de los rubros y cantidad máxima mencionada una obra para la categoría Escritura y Artesanías (Art. 1 bis). El número de inscripción al que se hace referencia en el Art.9 se otorga uno por presentante. Laspiezas serán identificadas con una letra más un subíndice que indica el número de la pieza y el total presentado: Formato: Seudónimo/ Nro. Inscripción/ letra/ subíndice.

Art. 9: Los presentantes al entregar las obras deberán completar un formulario en original de 4 secciones, el cual tendrá un numero de inscripción por presentante y que tendrá las siguientes secciones I: Datos del artesano a) Nombre y apellido b) Fecha de nacimiento c) Número de documento de identidad d) Domicilio e) Provincia f) Nacionalidad g) Teléfono h) Correo electrónico i) Lugar donde comercializa las piezas j) Rubro k) Seudónimo l) Coautoría m) Nombre y apellido de los coautores n) Cantidad de obras presentadas o) Denominación de la/s obra/s presentadas p) Cantidad de piezas que compone cada obra; II: Datos de la obra a) Seudónimo b) Denominación de la obra c) Fecha de realización de la obra d) Rubro e) Procedimiento o técnica f) Dimensiones aproximadas g) Cantidad de piezas que componen la obra h) Valor estimado de la/s pieza/s g) Breve descripción de la obra; III: Trayectoria del artesano: a) Seudónimo b) Estudios cursados c) Antigüedad en el rubro d) Premios obtenidos e) Ocasiones en que fue jurado f) Lugares en donde fue o es docente; IV: Línea de trabajo a) una breve descripción de su línea de trabajo b) 3 fotografías color 15 x 21 de otras 3 piezas de su autoría que la evidencien, que pueden ser presentadas en CD, DVD o papel. En cualquier caso las imágenes no podrán tener como identificación el nombre del artesano ni un seudónimo por el cual sea conocido. Las secciones II, III, IV y las fotos serán identificadas con el seudónimo y un número de inscripción, el cual será correlativo según orden de inscripción de los presentantes. Este material quedará en poder del Museo para su archivo y no será devuelto a los presentantes. Para presentarse en la categoría de Artesanía y Escritura se completarán las secciones I, III y IV mencionadas en este artículo y la sección II: Datos de la obra a) Seudónimo b) Denominación de la obra c) Fecha de realización de la obra d) Material e) Procedimiento o técnica f) Dimensiones aproximadas g) Cantidad de piezas que componen la obra h) Valor estimado de la obra g) Breve explicación de la obra en relación a la escritura.

Art. 10: El formulario oficiará de declaración jurada y en el que los presentantes manifiestan que se encuentran habilitados para disponer de las obras, que declaran conocer y aceptar todos los términos de la Ley 1348 y de este reglamento, y que autorizan a los organizadores a fotografiar y publicar las obras que se presenten en catálogos, páginas web, publicaciones diversas y para darlas a publicidad por cualquier medio con el único requisito de nombrar al autor. Al firmar el formulario autorizan al Gobierno de la Ciudad de Autónoma de Buenos Aires a utilizar sus datos personales y las imágenes de las piezas presentadas y descripciones de sus piezas como material de registro y/o para los fines de investigación y divulgación que considere oportunos, por tiempo indeterminado con la condición inexcusable de citar el nombre real del autor de la pieza y sin derecho a remuneración alguna.

Art. 11: La sección I del formulario original será retenido por el presentante y oficiará de recibo de sus obras. Dicho formulario le será solicitado cuando las quiera retirar y con su firma la devolverá para ser archivada como constancia de retiro de las piezas a conformidad. La copia del formulario de la sección I y los originales de secciones II, III y IV se introducirán en un sobre cerrado que llevará como identificación el rubro por el cual concursa, el identificador de la sección, el seudónimo y el número de inscripción. El sobre correspondiente a la sección I será archivado por los organizadores a los fines del cumplimiento de lo estipulado en los artículos 16 y 18. Los sobres de las secciones II, III y IV se introducirán en otro donde se indicará, el rubro y el seudónimo que haya elegido para participar de la Bienal y que no podrá coincidir con el eventualmente usado en la anterior Bienal ni con el cual fuera conocido públicamente.

Art. 12: Las obras depositadas para su selección llevarán como única identificación una etiqueta con el nombre del rubro por el cual concursa, el número de identificación y el seudónimo. El jurado tendrá acceso al sobre con los datos del formulario sección II en la etapa de selección, los de la sección III y IV en el otorgamiento del puntaje para establecer el orden de mérito y los de la sección I, al confeccionar el acta final.

Art. 13: Los formularios podrán ser consultados en el blog del Museo a partir del mes de noviembre de 2010 y las secciones III y IV podrán ser retiradas por el Museo de Arte Popular José Hernández a partir del 21 de marzo de 2011 en el horario de atención del Museo. Los formularios III y IV deberán presentarse completos junto a las piezas y las imágenes en la sede del Museo (Avda. del Libertador 2373) a partir del 26 de abril de 2011. Las secciones I y II podrán ser consultadas en la página web, pero sólo podrán completarse en la sede del museo.

Art. 14: Las piezas responderán a las características establecidas en cada Bienal por parte del Museo de Arte Popular José Hernández a fin de integrar su colección. Para el llamado a Concurso de la IV Bienal 2011 el jurado deberá privilegiar los siguientes ítems:

1°. Grado de maestría en: a) transformación de la materia prima b) oficio en las técnicas de cada rubro; c) modo de producción no seriada d) originalidad personal en el diseño e) funcionalidad de las piezas f) valores como patrimonio cultural. (en un 80%)
2°. Calidad de la producción habitual del artesano. (en un 10%)
3°. Trayectoria del artesano: (en un 10%) Para esta convocatoria en la categoría especificada en el art. 1.bis el jurado deberá evaluar además de los puntos mencionados el vínculo que establece la obra con la escritura.

Art. 15: El jurado (ad honorem) de la Bienal del año 2011 estará compuesto por el Director del Museo de la Ciudad: Eduardo Vázquez, los artesanos premiados en la III Bienal: Rubén Aníbal Rodríguez y Rafael Luis Álvarez, el Rector del Instituto Municipal de Cerámica de Avellaneda y el artesano: Emilio Villafañe; y la licenciada y profesora en Artes: Haydée Beatriz Palazzolo, esta última designada por la CPPHCBA. Eduardo Vázquez es el único jurado habilitado para comunicarse con los organizadores durante la labor del jurado y oficiará de secretario de actas. Las decisiones sobre las obras las tomarán por consenso y en caso de discrepancia se considerará válido el dictamen de la mayoría. Se dejará constancia en las actas de los dictámenes en minoría en caso de producirse.

Art. 16: Los miembros del jurado actuarán en una primera ronda observando sólo las obras a fin de a) descartar aquellas que no cumplan con los requisitos establecidos y b) seleccionar un máximo de 10 obras por rubro incluyendo la categoría definida por el art 1 bis. Tendrán acceso a los datos de las piezas suministradas por los artesanos en el sobre II. Estas piezas seleccionadas (un máximo de 90 en total) serán comunicadas a los organizadores mediante acta firmada por los miembros del jurado y en donde darán cuenta exclusivamente de las razones de aquellas obras que han sido rechazadas según lo establecido en el artículo 29. Las piezas seleccionadas las identificarán con el rubro (o la categoría definida por el art. 1 bis), número de identificación y seudónimo. Los organizadores serán los únicos encargados de correlacionar estos datos con los de los presentantes por apertura del sobre con los datos de la sección I y en darlo a publicidad en las fechas previstas en el cronograma.

Art. 17: En la fecha prevista las piezas seleccionadas serán premiadas por el jurado a través de una tabla de puntaje; la suma final determinará, el premio adquisición y el orden de las eventuales menciones en cada rubro, a su criterio. Para esta segunda ronda y a los fines de completar la tabla de puntaje los miembros del jurado tendrán acceso a la información y al material de los sobres de las secciones III y IV. En caso de advertirse que alguna de las obras queda incluida en las limitaciones del Art. 29 se descartará y se dejará constancia en el acta final.

Art. 18: Finalizada su labor el jurado completará un formulario con los puntajes finales alcanzados por todas las obras seleccionadas y de los concursantes que han obtenido premios y menciones, identificándolos por el número de identificación de las obras y el seudónimo del artesano. Finalizada la confección de este con el acuerdo de todo el jurado o dejando constancia de los dictámenes en minoría si los hubiera, los miembros del jurado tomarán contacto con los datos contenidos en el sobre I, el cual les será provisto por los organizadores a los fines de
redactar el acta final del concurso.

Art. 19: El jurado elevará a los organizadores el acta final junto con toda la documentación de los sobres que les fueran entregados. En caso de advertirse que alguna de las obras queda incluida en alguna de las limitaciones del Art. 29. se la descartará y se procederá a modificar mediante una adenda el acta final dejando constancia de la razón del rechazo. Los organizadores iniciarán las actuaciones administrativas correspondientes a comunicar públicamente a los ganadores y adquirir las piezas que se han hecho acreedoras del premio adquisición y eventualmente, y a juicio de la CPPHCBA, las piezas con recomendación de compra.

Art. 20: Las obras seleccionadas (un máximo de 90) para participar de la segunda ronda de evaluación tendrán derecho a participar de la exposición de la Bienal, independientemente de que reciban premios o menciones. En el catálogo las piezas que no hayan recibido ni premios ni menciones sólo figuran en la lista de obras seleccionadas con la denominación de la pieza y el nombre del artesano, sin otro dato ni mención.

Art. 21: El jurado está habilitado para modificar el rubro donde concursa el peticionante cuando lo considere necesario. Los casos de obras de fusión o mixtos serán resueltos por el jurado. Las decisiones del jurado son inapelables.

Art. 22: Las obras presentadas deberán estar en perfectas condiciones de limpieza y conservación.

Art. 23: Las obras consistentes en varias piezas, serán consideradas como una única pieza a los efectos del otorgamiento del Premio adquisición en cada rubro y de las menciones.

Art. 24: Los organizadores se comprometen a tratar las obras recibidas con el máximo cuidado, pero no se responsabilizan por el deterioro, robo o pérdida de las mismas, por ninguna causa. Los presentantes quedan en libertad de contratar un seguro a su costo.

Art. 25: Los costos de recepción, fletes, traslados y devolución correrán por cuenta y cargo de los participantes, quienes elegirán la forma de transporte "puerta a puerta" que utilizarán.

Art. 26: Los organizadores se reservan el derecho de exponer las piezas seleccionadas, incluyendo las premiadas y que se hayan hecho acreedoras de menciones por un lapso de 180 días posteriores al anuncio de los ganadores. En consecuencia, no se podrán sustituir ni retirar las mismas hasta que haya finalizado la mencionada exposición o en caso que esta no se realice, hasta vencido el plazo antes mencionado.

Art. 27: Las piezas que no han sido seleccionadas deberán ser retiradas dentro de los plazos establecidos. Las piezas que no fueran adquiridas por los organizadores deberán ser retiradas 20 días hábiles luego de cerrada la exposición. Las piezas no retiradas dentro de los plazos establecidos podrán ser declaradas abandonadas por los organizadores. En tal caso, el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires podrá programar una fecha para sortearlas gratuitamente entre el público visitante sin derecho a reclamo alguno por parte de sus autores.

Art. 28: Los concursantes que se hayan hecho acreedores de premios adquisición en la edición 2009 no podrán concursar en la inmediatamente siguiente en ningún rubro, pero podrán participar en la exposición en calidad de invitados. Los artesanos que hayan participado como jurados en la edición 2009 no podrán participar en la inmediatamente siguiente pero podrán ser invitados a exponer sus obras en la exposición.

Art. 29: Los organizadores y los miembros del jurado quedan habilitados para rechazar en cualquiera de las etapas del concurso: a) Obras anónimas, obras de artistas fallecidos, reproducciones o copias y obras premiadas en otros concursos. b) Obras que no cumplan a juicio de los organizadores con la condición de ser artesanías ya por ser manualidades, producciones seriadas u obras de arte. c) Obras que llegasen deterioradas o en malas condiciones. d) Obras que llegasen vencido el plazo de admisión, que no se prorrogará por ninguna causa. e) Obras pertenecientes a artesanos inhabilitados para participar por las limitaciones del Art. 28. f) Obras pertenecientes a artesanos que no hayan completado los datos o la documentación exigida o que se compruebe la falsedad de los datos declarados bajo juramento. g) Obras con firmas visibles o que tengan marcas que permitan identificar al autor fuera de su seudónimo. En caso de tener firmada la obra, esta se ocultará con una etiqueta.

Art. 30: Cronograma: Recepción de obras: 26 al 29 de abril de 2011: días hábiles en el horario de 10 a 15 horas, en la sede del Museo, Avda. Del Libertador 2373. La inscripción puede demorarse debido al control de la documentación solicitada, la identificación de las piezas y según la cantidad de inscriptos, por lo cual se solicita concurrir con anticipación al día y hora de cierre. Reunión del jurado para la selección de obras, premios y menciones: 9, 10 y 11 de mayo Comunicación de las obras seleccionadas: 16 de mayo Acto de entrega de diplomas a los premiados y mencionados: Jueves 23 de junio a las 11 hs. En el Salón Dorado en la Casa de la Cultura. Retiro de las obras que no serán expuestas: Desde el 17 de mayo hasta el 3 de junio en días hábiles de 11 a 15 hs. Exposición de las obras: seleccionadas, premiadas y con menciones: Desde el 27 de octubre al 20 de noviembre. Presentación de catálogo: 27 de octubre- Inauguración Exposición de las obras. Retiro de las obras que no serán adquiridas: Desde el 21 de noviembre hasta el 19 de diciembre, en días hábiles de 11 a 15 horas. Todo caso no previsto en este reglamento será resuelto por los organizadores, quienes por razones de fuerza mayor podrán hacer modificaciones en las fechas del cronograma.

Museo de Arte Popular José Hernández
Av. del Libertador 2373 Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Tel: 4802.7294 | 4803.2384
www.museohernandez.buenosaires.gob.ar
infor_hernandez@buenosaires.gob.ar

Comisión para la Preservación del Patrimonio Histórico Cultural de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Para realizar consultas comunicarse de lunes a viernes en el horario de 10 a 15 hs. al teléfono: 4803-2384 int. 205: Paola Fritz-. Maria Eva Bernat. O escribir al correo electrónico: artesaniasurbanas@buenosaires.gob.ar. A los fines de este concurso y en esta Convocatoria Se considera que el trabajo cerámico está incluido dentro del rubro alfarería.

No se considerarán artesanías los siguientes objetos:

Tapices en cualquier técnica, material o soporte.
Prendas de vestir hechas con dos agujas o en crochet.
Piezas hechas en serie o con moldes o matrices, salvo que estos sean creación del artesano.
Pintura decorativa en cualquier soporte.
Ningún tipo de manualidades

22.1.11

IV CONCURSO DE CARTELES "SAN SILVESTRE SALMANTINA 2011"

Comunidad: Castilla León
Provincia: Salamanca
Disciplina: Carteles
Fecha de Inicio: 10/05/2011
Fecha de Entrega: 31/05/2011
Nº de Visitas: 3716
Descripción

IV CONCURSO DE CARTELES "SAN SILVESTRE SALMANTINA 2011"

Convoca y organiza el Club Deportivo Padre Basabe.
1.- Podrán concursar todas las personas que lo deseen, cualquiera que sea su nacionalidad o residencia.
Las obras presentadas, hasta un máximo de dos por autor, deberán ser inéditas y que no supongan, en todo o en parte, copia o plagio de escenas fotográficas, carteles o dibujos ya publicados en cualquiera de sus formas, y que no hayan sido premiados con anterioridad en ningún otro concurso.

2.- En los carteles deberá figurar:
a) El siguiente texto: XXVIII VUELTA POPULAR SAN SILVESTRE SALMANTINA. 31 DE DICIEMBRE DE 2011
b) El logo oficial de la San Silvestre salmantina
c) Los logos de los patrocinadores y del Colegio San Estanislao de Kostka que se podrán descargar en la página Web:www.sansilvestresalmantina.com

3.- La técnica y colores a emplear serán libres, siempre que no exista dificultad para su reproducción, si bien la presentación de dichos carteles deberá hacerse sobre soporte rígido (cartón pluma o similar), sin molduras de ningún tipo en posición vertical. Se incluirá soporte digital: con resolución mínima de 300 ppp.

4.- El tamaño de los carteles será de 35 x 50 cm, en posición vertical, montados sobre soporte rígido (cartón pluma o similar), sin moldura, ni márgenes de ningún tipo, y preparados para ser expuestos.

5.- El plazo de Admisión será del 10 al 31 de mayo de 2.011, a las 18,00 horas; no siendo admitidas aquellas obras que se reciban fuera del plazo indicado. Para los carteles enviadas por correo, se considerará como fecha de presentación la que figura en el matasellos.
Se recogerán, o enviarán a: Colegio San Estanislao de Kostka - C D "Padre Basabe". Príncipe de Vergara, 4-8. 37003 Salamanca.
El horario de recogida será de 10,00 a 13,00 y de 16,00 a 18,00 horas, de lunes a jueves.
En el exterior del envío no aparecerá ningún dato personal del autor.
En sobre cerrado se incluirá debidamente cumplimentado el Boletín de Inscripción adjunto a estas bases, junto con el soporte informático y fotocopia del D.N.I.
El C. D Padre Basabe (en lo sucesivo CDPB), no se hace responsable de los daños que puedan recibir los materiales entregados como consecuencia de su transporte, manipulación, exposición, almacenaje o similar.



6.- Todos los carteles presentados quedarán en propiedad del CDPB; por lo tanto, no devolverá ninguno de ellos y se reservará la posibilidad de efectuar las exposiciones públicas que estime convenientes, así como la publicación y/o reproducción en cualquier soporte material o digital.

7.- Se establece un premio único dotado de 2.000 € (Dos mil euros), que de acuerdo con lo estipulado en la Ley vigente, será objeto de retención fiscal.

8.- El cartel premiado dará difusión a la XXVIII VUELTA POPULAR SAN SILVESTRE SALMANTINA, y el CDPB se reservará con carácter exclusivo todos los derechos de reproducción, distribución y comunicación públicas.

9.- El CDPB no admitirá aquellos carteles que considere incurren en cualquier incumplimiento de estas bases. Y designará, un jurado formado por personas de reconocido prestigio, incluyendo al presidente de dicho Club, que emitirá su fallo inapelable sobre las obras seleccionadas. El fallo se hará público en la Web: www.san silvestresalmantina.com, y en los medios de comunicación; y se notificará personalmente al ganador.

10.- El incumplimiento de alguna de las bases anteriores, tendrá carácter excluyente.

11.- El tomar parte en este Concurso representará la total aceptación de estas bases.