15.10.12

Concurso "Palma de Plata 2012" Miguel A. Guzzante - Argentina


Género: Poesía y Cuento Corto.
Convocantes: S.A.D.E. Mendoza.
Pueden participar: Jóvenes de escuelas de enseñanza media, con edades entre 13 y 20 años.
Fin del plazo de admisión de originales: 31/10/2012
Premios: Palma de plata "Miguel A. Guzzante", plaqueta, libros de la entidad, diplomas.
Bases:
Se llama a concurso de autores jóvenes de escuelas de enseñanza media, cuyas edades deberán estar comprendidas entre 13 y 20 años cumplidos durante el 2012. Se establecen dos categorías, a saber EGB3 ( 13 A 15años) y PolimodaL ( 16 a 20 años).
Género – poesía y cuento corto - Estilo y tema libres.
Las obras deberán ser inéditas y no haber sido premiadas en certámenes anteriores.
Poesía: Deberán ser presentadas en hoja tamaño A4, por triplicado, escritas a máquina o computadora, a dos espacios y en una sola cara del papel. Extensión hasta cuarenta (40) versos o líneas.
Cuento: Deberán ser presentadas en hoja tamaño A4, por triplicado, escritas a máquina o computadora, espaciado 1,5 y en una sola cara del papel. Extensión hasta dos (2) páginas.
Los practicantes firmarán con seudónimos e indicarán la categoría en la que participan al pie de la hoja.
Juntamente con el trabajo presentado, se acompaña un sobre debidamente cerrado con el seudónimo, título de la obra, categoría y en su interior se consignarán nombres y apellidos – fechas de nacimiento- edad- documento de identidad – domicilio con código postal- teléfono- correo electrónico- nombre de la escuela- categoría en la que interviene y el seudónimo utilizado. Sólo se aceptará un trabajo por participante.
El Jurado se integrará de la siguiente manera:
Un representante de la Dirección General de Escuelas.
Un representante de Educación Privada de Mendoza.
Un representantes de la Facultad de Filosofía y Letras – UNCuyo.
Dos representantes de la Sociedad Argentina de Escritores – SADE-Mendoza.
El plazo de recepción cerrará el 31de Octubre de 2012. Se respetará como última fecha la del matasellos del correo, en caso de enviarse por este medio.
El fallo del jurado será inapelable.
Los trabajos podrán ser presentados en Secretaría de S.A.D.E., lunes y jueves de 17:30 a 20:30 y martes, miércoles y viernes de 09:30 a 12:30 hs., o enviados por correo a "Concurso Provincial de Poesía y Cuento para Jóvenes Palma de Plata 2012"- Sociedad Argentina de Escritores – Peatonal Sarmiento 45-3er Piso – oficina 134-Pasaje San Martín -5500-Mendoza.
Los premios han sido instituidos de la siguiente manera, para cada categoría:
Primer premio – Palma de plata “Miguel A. Guzzante” – SADE 2012.
Segundo premio – Plaqueta y libros de la entidad.
Menciones: hasta cinco. –Diplomas y libros de la entidad.
Ningún premio será declarado desierto.
No se devolverán los trabajos presentados.
Apertura del concurso - 20 de septiembre de 2012.
Cierre del concurso: 31 de octubre de 2012.
Entrega de premios - Diciembre de 2012.
Peatonal Sarmiento 45 - 3ºP - Of. 134 - Pje. San Martín - Mza.
Tel. (0261) 4231621
Lunes y jueves de 17:30 a 20:30
Martes, miércoles y viernes de 09:30 a 12:30hs.

XV Concurso "Renacer Literario"


Género: Poesía, Relato, Ensayo.
Convocantes: Sociedad Argentina de Escritores (S.A.D.E.) Seccional San Rafael.
Pueden participar: Escritores mayores de 18 años de edad de la República Argentina y/ o Extranjero residente en el país, menores de 18 años residentes dentro de la provincia de Mendoza.
Fin del plazo de admisión de originales: 30/10/2012
Premios: Estatuilla Anual "Renacer Literario", diploma, certificado.
Bases:
Queda establecido para el presente certamen:

Para la Categoría A: (menores de 18 años), la participación queda limitada a los residentes dentro de la provincia de Mendoza.
Para la categoría B (mayores de 18 años), queda habilitada la participación para todo habitante de la República Argentina y/ o Extranjero residente en el país.
Se aceptarán como máximo, dos trabajos por participante, independientemente del tema.
Temas: Poesía y prosa

Mis hermanos. 5- Vida
Tiempos de cosecha Temas: Ensayo:
Patria mía 1- Patria mía
Libre 2- Vida del Gral. Manuel Belgrano.
Presentación de los trabajos
Prosa: la extensión de los trabajos no podrá superar en ningún caso las 5 (cinco) carillas, escritas a doble espacio en papel A4, de un solo lado en original y dos fotocopias, deberán ser inéditos.

Los versos serán libres y la presentación similar a los trabajos en prosa, hasta 50 (cincuenta) versos como máximo.

La extensión del ensayo no podrá superar en ningún caso las 25 carillas, escritas a simple espacio impreso a una faz, letra Arial 12.

Todos los trabajos deberán ser firmados con seudónimo y en un sobre separado se colocará nuevamente el seudónimo y dentro del mismo, la ficha personal adjunta a estas bases y $15 en billete para gastos administrativos.

Nota: el ensayo sobre "Vida y Obra del Gral. Manuel Belgrano es motivado por los 200 años de la creación de la Bandera"

La presentación se efectuará en forma personal o por correo postal en las oficinas de (S.A.D.E) en calle 25 de Mayo 35 San Rafael, hasta el día 30 de octubre de 2011.

Objetivos del concurso
Despertar y/o estimular vocaciones literarias y hacer conocer los autores lugareños.

Premios:
Los premios a otorgar serán los siguientes por cada categoría.

Primero: Entrega de la estatuilla Anual "Renacer Literario"
Segundo: Entrega de diploma.
Tercero: Invitación especial a los actos programados para la entrega, con certificación de participación.

Todo trabajo que no se adecue a los requerimientos y/ o presente dificultad insalvable para localizar al autor del mismo, será automáticamente descalificado

Datos del participante: (Ficha a completar por los participantes)

La obra/s Participantes deberá enviarse en 2 sobres cerrados, separados. Tanto el sobre que contenga la obra, como el sobre que contenga los datos del participante, deberán tener un rótulo con los siguientes datos: Genero (prosa o poesía), Categoría, Tema y Seudónimo y $ 15 en billete para gastos administrativos).

Seudónimo:………………………………………………………………..
Tema: …………………………………………categoría:………………
Escuela: …………………………………………………………………..
(sólo completar en caso de ser menor de 18 años)
Nombre y Apellido……………………………………………………
Edad: ………………………………DNI:……………………………
Domicilio:………………………………………………………………..
Localidad: …………………………..Provincia:…………………………
Tel. Fijo:……………………………Tel. móvil:………………………
E-mail:………………………………………C. P Localidad;……………
Otros:……………………………………………………………………….

S.A.D.E- San Rafael 25 de Mayo 35 Tel.02627- 435245
E-mail: sadesanrafael@hotmail.com

CROQUISEROS URBANOS DE BUENOS AIRES en el MUMART / 17 al 21 de octubre de 2012


En el marco del IV Congreso Internacional de Expresión Gráfica en Ingeniería, Arquitectura y Carreras afines y el IX Congreso Nacional de Profesores de Expresión Gráfica en Ingeniería, Arquitectura y Carreras afines a realizarse en La Plata durante los días 17, 18 y 19 de Octubre de 2012, denominado EGRAFÍA, contaremos con la exposición en nuestras Salas de CROQUISEROS URBANOS DE BUENOS AIRES.

CROQUISEROS URBANOS DE BUENOS AIRES en el MUMART
17 de Octubre 14 Hs. / al 21 de Octubre 22 Hs

Salas del MUMA RT - 7 Y 49 - La Plata
Entrada libre y gratuita


"Croquiseros urbanos de Buenos Aires en el MUMART
 
Los croquiseros, sobrevolamos la ciudad como los pájaros  observando y reflexionando sobre nuestro hábitat. Nos interesan sus espacios públicos, sus edificios y especialmente sus habitantes. En estos vuelos vamos descubriendo los tesoros que alberga la ciudad, sus historias, su pasado y estos encuentros nos alimentan para el hoy como actores de la vida cotidiana.

Todo lo registramos con nuestros rápidos dibujos hechos a mano, desde la razón del sentimiento a la mano, en camino directo al papel.

Los dibujos son conocimiento y comprensión. Toma de conciencia y muchas veces deseos de una realidad mejor para todos. Pero lo mas importante de esta aventura es la camaradería y la fraternidad que se da entre nosotros, unidos por esta misma pasión de salir a recorrer la ciudad solamente con un lápiz y una hoja, como niños que van descubriendo la vida.

Es un honor estar en el MUMART, en esta La Plata hermosa, ciudad que merece ser registrada, eso esperamos, que nuestro impulso contagie a los dibujantes locales para que aquí se genere una energía gráfica y sensible, capaz de amar tantos tesoros y vida urbana en esta capital de la provincia de Buenos Aires.

Croquiseros de Buenos Aires,entusiasmando a los platenses"


Horario del Museo MUMART: martes a viernes de 10 a 20 hs.
sábados y domingos de 14 a 22 hs.
Lunes cerrado.

NUEVA SEMANA DE BUSTER KEATON


FILMOTECA
Temas de Cine
Un programa de Fernando Martín Peña y Fabio Manes
NUEVA SEMANA DE
BUSTER KEATON

Del 15 al 18 de Octubre

Lunes a Jueves en la trasnoche
al término de Visión 7 Resumen
Lunes 0:30 hs.
Martes a Jueves 23:30 hs.


FILMOTECA tiene sus fetiches y, sin duda, BUSTER KEATON es uno de los principales, si no el máximo. Esa devoción se ha expresado ya en cuatro semanas dedicadas al maestro del slapstick, donde se vieron desde sus cortos y largometrajes más conocidos a rarezas y extrañas participaciones apenas revisitadas.
Y como casi ya no quedan material que no se haya exhibido pero las ganas persisten, FILMOTECA elige como excusa para programar una NUEVA SEMANA DE BUSTER KEATON (la quinta ya), armar un grandes éxitos con algunos de los mejores films de su carrera. Una suerte de compilado o Greatest Hits de una filmografía que está llena de obras extraordinarias.
Otra semana para disfrutar del arte inigualable de este genio de la comedia muda y dueño de una expresividad única, en un cuerpo de acróbata y un rostro impasible.

Se exhibirán:

El lunes:
“LAS SIETE OPORTUNIDADES” (1925) De BUSTER KEATON, con Buster Keaton, T. Roy Barnes, Snitz Edwards, Ruth Dwyier y Frances Raymond; y “EL NAVEGANTE” (1924) De BUSTER KEATON y RONALD CRISP, con Buster Keaton, Kathryn McGuire y Frederick Vroom

El martes:
“EL MAQUINISTA DE LA GENERAL”(1926) De BUSTER KEATON, con Buster Keaton, Marion Mack, Glen Cavender y Jim Farley

El miércoles
“SHERLOCK JR.” (1924) de BUSTER KEATON, con Buster Keaton, Kathryn McGuire, Joe Keaton, Erwin Connelly y Ward Crane; y “LAS TRES EDADES” (1923) de BUSTER KEATON y EDWARD F. CLINE, con Buster Keaton, Margaret Leahy, Wallace Beery, Joe Roberts, Lilian lawrence y Kewpie Morgan

El jueves:
“EL BOXEADOR” (1926) de BUSTER KEATON, con Buster Keaton, Sally O'Neil, Walter James, Snitz Edwards y Francis McDonald

Filmoteca es una producción del Área Cine de Canal 7 a cargo de Alejandro Fernández Mouján y Pablo Reyero.

14.10.12

Domingo 14, Festival Ezquizofrénico 2


Feria de publicaciones


C.C. Enrique Santos Discépolo, Santa Fé 836, Morón Sur


Bandas en vivo:
Capo Choclo
Patricio Martinotti & Luciano Taranto
Sol Marianela

Presentación de
Maddine (Darío Fantacci)
Chupacabras (Ge Scurf - Pedro Mancini)

Expo Santiago Fredes

Barra copada y económica!

entrada gratis